lunes, 21 de noviembre de 2011

la enfermedad de los fisicoculturistas (vigorexia)

¿Qué es?
Es un trastorno mental no estrictamente alimentario, pero que sí comparte la patología de la preocupación obsesiva por la figura y una distorsión del esquema corporal.
Su autoestima es baja , ya que a pesar de que tienen mucha masa muscular ellos se encuentran flacos y débiles ante el espejo y por eso deforman su cuerpo con anabólicos esteroides,etc.


La vigorexia es consecuencia de una excesiva práctica del deporte, que se realiza con el fin de alcanzar la belleza física. Es el culto al cuerpo a través del ejercicio físico, provocado por una obsesiva preocupación por el aspecto corporal.

Suelen ser hombres con edades entre 18 y 35 años, obsesionados por conseguir un cuerpo musculoso,
Normalmente, van al gimnasio donde entrenan entre tres y cuatro horas diarias, Autoimagen distorsionada. A pesar de lograr un cuerpo musculoso, su visión está tan distorsionada que continúan viéndose flacos, · Están obsesionados con la báscula y se miran constantemente en el espejo, Son personas con una baja autoestima. Condicionan con frecuencia su autoestima a los resultados que el deporte produce en ellos, su musculatura no es acorde con su cuerpo o talla, obsesión con su masa muscular o corporal,entre otros.

su tratamiento es mejorar su autoestima , ya que la tienen muy baja.


.

lunes, 7 de noviembre de 2011

embarazo adolecente en chile

En Chile, nacen cada año alrededor de 40.355 recién nacidos cuyas madres tienen entre 15 y 19 años. A esta cifra, se agregan otros 1.175 nacimientos en menores de 15 años. De esta forma, en nuestro país la incidencia del embarazo en la adolescencia es de alrededor de 16,16%, siendo mayor en la octava región (25%)

Desde la perspectiva sociocultural, la adolescente embarazada limita sus oportunidades de estudio y trabajo, puesto que la mayoría de ellas se ve obligada a desertar del sistema escolar, quedando la adolescente con un nivel de escolaridad muy bajo que no le permite acceder a un trabajo digno que le permita satisfacer, al menos, sus necesidades básicas. Esta situación se ve agravada por su condición de madre soltera en que queda la mayoría de estas adolescentes, debido a que la pareja es generalmente un adolescente o joven que no asume su responsabilidad paterna, provocando una situación de abandono afectivo, económico y social en la madre y el niño/a.

El embarazo adolecente ser dan mucho mas comun en ciudades grandes de chile o en regiones importantes , ya que en aquellas ciudades los jovenes son mucho mas acelerados y  mas abiertos de mente que los jovene s que viven en el sur, campo . Algunas de las ciudades con mas adolecentes embarazadas son santiago,concepcion ,viña del mar.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Identidad sexual:
La tarea más importante a cumplir al final de la adolescencia es el logro de la identidad personal, lo que le permite integrarse a la sociedad como un ser único y diferente. La identidad sexual constituye un elemento fundamental de la identidad personal, junto con la identidad social y vocacional.
"La identidad sexual es aquella parte de la identidad de las personas que les permite reconocerse, aceptarse, asumirse y actuar como ser sexuado y sexual".
La identidad sexual comienza a construirse desde el nacimiento, pero se define al final de la adolescencia. Contribuyen a su logro diferentes elementos que se definen a continuación: identidad de género, rol de género, orientación sexual, valores y actitudes, conducta sexual, conocimiento sexual.
"La identidad sexual corresponde al rótulo que nosotros mismos nos ponemos de acuerdo a nuestra orientación sexual. Este rótulo viene generalmente después de la aparición de sentimientos internos poderosos y de por lo menos algún comportamiento sexual"

lunes, 5 de septiembre de 2011

¿que sabes acerca de la identidad sexual ?

la identidad sexual es un proceso complejo que empieza en la concepción, pero que se vuelve clave durante el proceso de gestación e incluso en experiencias vitales tras el nacimiento. Existen muchos factores y bastantes combinaciones de los mismos que pueden llevar a la confusión, pero la tradición en la mayoría de las sociedades insiste en catalogar a cada individuo por la apariencia de sus genitales.